viernes, 29 de junio de 2018

Se aplaza el uso del Declara Fácil 621

Haciendo gala de su habitual costumbre la SUNAT aprovechó el feriado para sacar la Resolución de Superintendencia N° 165-2018 en la que posterga el uso obligatorio del Declara Fácil 621 hasta el periodo de Setiembre 2018.

Así que si estabas recontra preocupado ya que no sabias como utilizar este nuevo sistema de SUNAT, te salvaste. 

Avísale a tu jefe para que no te meta presión y si no te cree, imprime la Res. de Superintendencia que te mencione lineas arriba.

Sin embargo, te dejo una imagen como un cuadro resumen para que estés recontra al día y sepas todo lo que ha pasado.

Saludos.




jueves, 28 de junio de 2018

Macros - Retenciones y Percepciones - Declara Fácil

Amigazos, gracias a los amigos de SUNATIN que facilitan de manera gratuita muchas macros para el desarrollo de la actividad contable. Pueden visitarlos en su pagina web.

Les dejo el link para que puedan descargar estas macros. Difundan la información. Es gratis.

Link de descarga: 

https://drive.google.com/file/d/1wo6maGrC7uNb0kChsN942mwar-5rUmLQ/view?usp=sharing

lunes, 25 de junio de 2018

NIC - 12 Impuesto a las Ganancias


NIC 12 – Impuesto a las Ganancias

Haciendo un recuento en la historia de la NIC 12, antes se hablaba de:

Las diferencias temporales, sin embargo, si buscas en las definiciones de la Norma Internacional de Contabilidad N° 12 no hallaras significado sobre las Diferencias Temporales.

Y ¿por qué? Porque ahora, mi querido, perro de techo, la NIC 12 habla desde hace algunos años de las Diferencias Temporarias.

Acompáñame a dar lectura a su definición:

En las definiciones de la NIC 12 encontramos el concepto de las Diferencias Temporarias, textualmente dice lo siguiente: Son las que existen entre el importe en libros de un activo o pasivo en el estado de situación financiera y su base fiscal. Las diferencias temporarias pueden ser: 

a. Diferencias Temporarias Imponibles.

b. Diferencias Temporarias Deducibles.

Las Diferencias Temporarias Imponibles se asocian a la cuenta 49 del PCGE, mientras que las Diferencias Temporarias Deducibles se asocian a la cuenta 37 del PCGE.

Sin embargo, mi querido Majim Boo de ambiente, SUNAT aun utiliza en su PDT 706 los términos Diferencias Temporales.

¿Sera un problema? No, igual podemos usar sin ningún problema el PDT 706.

Entonces antes de dar paso al caso práctico, hablaremos sobre los términos que utiliza SUNAT en su PDT 706 para que así no existan interrogantes al respecto.

SUNAT establece este tipo de diferencias:

1. Diferencias Permanentes: Son aquellas en las cuales el concepto contable y el concepto tributario no va a coincidir NI EN ESTE EJERCICIO NI EN NINGÚN OTRO. 

Por eso se definen como permanentes porque las diferencias contables y tributarias siempre serán diferentes.

Ejemplos de estos son: Los gastos sin comprobantes de pago y el pago de multas a SUNAT. Para saber esto debes revisar de manera obligatoria la LIR art 37 y 44.

2. Diferencias Temporales: (Ya te dije que ahora la NIC 12 solo habla de Diferencias Temporarias, pero SUNAT aún sigue empleando el termino Temporales) Pero entrando de lleno en una definición se diría que son las Diferencias que existen entre el Valor Contable con la Base Tributaria que en un ejercicio futuro serán compensadas, es decir, llegara un momento en donde serán iguales, por eso se llaman temporales, porque es cuestión de tiempo para que sean iguales.



NIC 12 - DIFERENCIAS TEMPORARIAS - ACTIVOS



Arrancaremos hablando sobre: La Diferencia Temporaria Imponible


Valor Libros > Base Tributaria            D. Temporaria Imponible 

La empresa estima la vida del activo fijo y estima una depreciación del 10% anual, sin embargo la normativa tributaria exige el 25% de depreciación anual. 


Base Contable            Base Tributaria           Diferencia 

Activo Fijo                                                                1,000                           1,000

Depreciación                                                             -100                             -250

                                                                                    900                              750

IR 29.5%                                                                     266                              221                           44


Como podemos apreciar, existe una diferencia de S/44 que se debe a la distinta tasa de depreciación. 

En ejercicios futuros esa diferencia será de S/0 

Pero este ejercicio (Año 1) estoy pagando MENOS impuestos pero en un futuro la pagaré. Por ese motivo es una deuda que tendré a futuro (diferido). 

Entonces debemos realizar el siguiente asiento contable:

                                                                                      Debe                       Haber

88.2 Impuesto a la Renta Diferido                                    44

49.1 Impuesto a la Renta Diferido                                                                    44



NIC 12 - DIFERENCIAS TEMPORARIAS - ACTIVOS




Ahora hablaremos sobre: La Diferencia Temporaria Deducible

Valor Libros < Base Tributaria            D. Temporaria Deducible 

La empresa compra un activo fijo el cual estará en funcionamiento las 24 horas del día, motivo por el cual estima que su depreciación anual es del 50%. La norma tributaria establece el porcentaje de 10% anual.

Base Contable            Base Tributaria           Diferencia 

Activo Fijo                                                                1,000                           1,000

Depreciación                                                             -500                             -100

                                                                                    500                              900 

IR 29.5%                                                                     148                              266                         118


Como podemos apreciar, existe una diferencia de S/118 que se debe a la distinta tasa de depreciación.                                                                                                                          

En ejercicios futuros esa diferencia será de S/0 

Pero este ejercicio (Año 1) estoy pagando MÁS impuestos pero en un futuro lo podré compensar. Por ese motivo es que tendré un activo diferido. Entonces debemos realizar el siguiente asiento contable:

                                                                                      Debe                       Haber

37.1 Impuesto a la Renta Diferido                                   118

88.2 Impuesto a la Renta Diferido                                                                   118



NIC 12 - DIFERENCIAS TEMPORARIAS - PASIVOS




Ahora toca sobre: La Diferencia Temporaria Deducible

Valor Libros > Base Tributaria            D. Temporaria Deducible 

La empresa debe a sus trabajadores el pago de sus vacaciones (S/3 000) por el ejercicio 2017. El pago de estas vacaciones las realizará en Abril – Junio – Agosto – Octubre (La empresa les paga las vacaciones cuando los trabajadores las gozan) (Como observamos el pago será después de la DJ Anual). 

Para la empresa es un gasto, sin embargo para la Administración Tributaria será un gasto deducible cuando se efectué el pago. Por tanto ese gasto será reparable en este ejercicio 2017.
       
Base Contable            Base Tributaria           Diferencia 

Utilidad Contable                                                          10,000                         10,000

Vacaciones                                                                            0                            3,000

                                                                                      10,000                         10,300 

IR 29.5%                                                                         2,950                           3,835                    885


Como podemos apreciar, existe una diferencia de S/885 que se origina debido a que este año no podemos deducir el gasto por vacaciones del personal (ya que no les pagamos). 

Este año pagare MÁS Impuesto a la Renta pero el siguiente ejercicio podré deducirlo porque ya habré cancelado dicha deuda. Entonces debemos realizar el siguiente asiento contable:

                                                                                      Debe                       Haber

37.1 Impuesto a la Renta Diferido                                   885

88.2 Impuesto a la Renta Diferido                                                                   885



NIC 12 - DIFERENCIAS TEMPORARIAS - PASIVOS




Y para terminar, querido amigo, hablaremos sobre: La Diferencia Temporaria Imponible

Valor Libros < Base Tributaria            D. Temporaria Imponible 

Analizaremos el tema de un préstamo bancario.

Base Contable            Base Tributaria                         

Importe del Préstamo                                                  100,000                       100,000

Comisión de Desembolso                                               2,000                           2,000

Tasa de Interés                                                                  8%                               8%  

       


No cuadra por S/2 pero por ese monto no te me vas a venir encima. Son temas del redondeo.
Calcularemos la TIR, en base a los pagos anuales:




Costo Amortizado:



Teniendo en cuenta este orden de ideas, haremos el siguiente cuadro:

Base Contable            Base Tributaria           Diferencia 

Saldo Inicial                                                              98,000                           98,000                                               
(-) Pago                                                                    -25,046                          -17,046
(+) Intereses                                                                8,596                                     0

Saldo Final                                                                 81,550                           82,954                 1,404

IR 29.5%                                                                    24,057                           24,471                    414


Como apreciamos (en el Saldo Final) la Base Tributaria es mayor que el Valor en Libros por tanto estamos ante una Diferencia Temporaria Imponible Pasivo.

Entonces debemos realizar el siguiente asiento contable:


                                                                                      Debe                       Haber

88.2 Impuesto a la Renta Diferido                                   414

49.1 Impuesto a la Renta Diferido                                                                   414

Transmisiones en vivo

Amigazos, este mes hemos dejado un poco de lado el blog por motivos de darle un poco mas de fuerza a un nuevo fan page.

Estamos realizando transmisiones en vivo los días lunes, miércoles y domingos a las 10.30 pm.

Saludos

jueves, 7 de junio de 2018

Reconocimiento (Contabilización) de los Intangibles (Software Informático) - Según NIIF


Para muchos contadores la naturaleza de los intangibles es un tema bastante complejo pero a la vez es de vital importancia en la actividad contable, no solo por las características que todo intangible debe tener sino por la normatividad e interpretación que se puedan dar a estas y en consecuencia pueden llevar a error en el reconocimiento. 

Este pequeño informe tiene por fin tratar una duda que tiene diversos puntos de vista, como es natural la norma es INTERPRETACION por lo que, mi persona dará su interpretación, en base a la investigación efectuada. 

En este análisis veremos la NIC 38 y también lo que nos indica el Marco Conceptual para en base a ello tener una idea clara y concisa de lo que nos menciona la norma. 

1. ¿Qué es un Intangible? 

Según la NIC 38, un intangible es “es un activo identificable, de carácter no monetario y sin apariencia física.” Hasta aquí todo parece sencillo ¿cierto? Pues solo nos mencionan tres características a) identificable b) carácter no monetario y c) sin apariencia física, este tercer punto resulta más que indispensable. No crea Ud. que existe un intangible con apariencia física, sin embargo todo intangible necesita de un elemento tangible para desarrollar sus funciones para las que fue creado. Por ejemplo, un software contable (Siscont) necesita de una computadora (tangible) para poder mostrar sus herramientas y por ende su operatividad en el sistema. 

Según el párrafo 9 de la NIC 38, nos indica que: “Con frecuencia, las entidades emplean recursos, o incurren en pasivos, para la adquisición, desarrollo, mantenimiento o mejora de recursos intangibles tales como el conocimiento científico o tecnológico, el diseño e implementación de nuevos procesos o nuevos sistemas(…)en esta amplia denominación son los programas informáticos(…)” 

Bajo este concepto que la norma trata de Intangibles podríamos inferir que la Norma si considera como Activos Intangibles a los programas informáticos, como por ejemplo, el Siscont o Concar. 

Pero, a continuación el párrafo 10 de la NIC 38, menciona: “No todos los activos descritos en el párrafo 9 cumplen la definición de activo intangible, esto es, identificabilidad, control sobre el recurso en cuestión y existencia de beneficios económicos futuros. Si un elemento incluido en el alcance de esta Norma no cumpliese la definición de activo intangible, el importe derivado de su adquisición o de su generación interna, por parte de la entidad, se reconocerá como un gasto del periodo en el que se haya incurrido” 

1.1 Identificabilidad 

Analicemos primero el término de identificabilidad y el párrafo 12 nos menciona lo siguiente que un activo es identificable si: 

(a) “es separable, es decir, es susceptible de ser separado o escindido de la entidad y vendido, transferido, dado en explotación, arrendado o intercambiado, ya sea individualmente o junto con un contrato, activo identificable o pasivo con los que guarde relación, independientemente de que la entidad tenga la intención de llevar a cabo la separación; o 

(b) surge de derechos contractuales o de otros derechos de tipo legal, con independencia de que esos derechos sean transferibles o separables de la entidad o de otros derechos y obligaciones”. 

Aquí la NIC 38, nos menciona que no poder vender no desnaturaliza su condición como activo intangible. Además el Marco Conceptual nos indica que “un activo es un recurso CONTROLADO por la empresa, del cual se espera, en el futuro, obtener beneficios económicos.” Es decir no exige la propiedad. 

1.2 Control 

Ahora la norma, además de condicionar como intangible a los mencionados en su párrafo 10, nos agrega una condición adicional que es la de CONTROL, que como vimos esta mencionado en el Marco Conceptual pero que la NIC 38 nos da una mejor referencia sobre este término. 

El párrafo 13 de la NIC 38, nos indica que: “Una entidad controlará un determinado activo siempre que tenga el poder de obtener los beneficios económicos futuros que procedan de los recursos que subyacen en el mismo, y además pueda restringir el acceso de terceras personas a tales beneficios.” 

Con esto, la norma ajusta el término de activo intangible añadiendo que, si y solo si, la empresa está en la capacidad de RESTRINGIR, es decir, no tener la potestad de autorizar el acceso de dicho activo a terceros. 

En el caso del software contable, cuando nosotros adquirimos una licencia, solo poseemos el DERECHO DE USO, nosotros no podemos venderlo ni mucho menos autorizar a terceros a usar dicho programa informático pues no es de nuestra propiedad. 

2. Comentario 

Como vemos para la NIC 38 pesa de manera importante el término de CONTROL y como explique en el párrafo anterior, no poseemos más que un DERECHO DE USO, 

Entonces, si bien el Marco Conceptual nos hace inferir que no es necesario la propiedad, la norma 38 nos hace mención que seamos capaces de restringir el acceso de terceras personas, entonces nosotros al ser compradores de un software (en el ejemplo) no poseemos la capacidad de restringir puesto que no de nuestra propiedad. Encuentro un pequeño vacío en el Marco Conceptual pues no aclara el tema de propiedad, puede ser necesaria o como no para considerar un intangible comparado como activo, pero la norma parece un poco más clara en cuanto a este asunto hecho mención. 

Entonces, es válido afirmar que cuando se adquiere un software no es correcto reconocerlo en la cuenta 34 pues no cumple las condiciones de la NIC 38. Sino como pagos por adelantado e irlo devengando en el transcurso del tiempo que dure nuestro derecho de uso. Es difícil dejar en el olvido ciertos tipos de conceptos pre-establecidos pero esta sería la forma correcta de contabilizar estos programas informáticos.

Impuesto a la Renta 1ra Categoria

Hola, amigazos!! Les dejo un link donde podran ver un MANUAL sobre como calcular el IR de 1ra Categoria, casillero por casillero. Enlace: ht...